En el último sexenio los homicidios aumentaron un 40% en Ciudad de México, pero la violencia no nos afecta igual a todos los chilangos. En esta exposición, seis artistas urbanos que viven en algunos de los lugares más violentos de la capital nos comparten su lucha por la paz a través del arte.
La parte principal de la exposición está centrada en Tepito, el barrio bravo de la ciudad, y una de las zonas donde se ha concentrado el homicidio desde 2009. Es un acercamiento al Tepito cruel y también al mágico, ese pequeño lugar donde nació la esclavitud con un mito de resistencia desde los tiempos de la Conquista. Las obras —con técnicas como acuarela, óleo y grafito— muestran cotidianidad, sueños, oficios y tradiciones y también las consecuencias de una violencia siempre presente.
Ya sea homenajeando a los 43 desparecidos de Ayotzinapa o a las mujeres asesinadas en México; dibujando un barrio imaginario que podría y debería ser; retratando el dolor en una escena del crimen o sumergiéndonos en la mente de un niño que tiene como primer recuerdo de la infancia un asesinato, todas las obras hablan de la violencia para transformarla y construir comunidades en paz.
HOMICIDIOS CDMX
To Top
LA CULTURA COMO UN ELEMENTO
INTEGRAL EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
CONTACTO
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.